foto assistance sisgeo1150 320

FAQ

 
FAQ#121 - Why can't I connect the WR-log node to my mobile phone/tablet?

Make sure ALL the following steps are verified:

  1. Check that your mobile phone/tablet is equipped with a USB OTG (On The Go) port
  2. Check that the Operating System version of the mobile phone/tablet is Android 9 or higher (the WR-Log system does not have an app for Apple iOS systems)
  3. Check that the batteries in the mobile phone/tablet are charged
  4. Check that the batteries inside the node are not discharged, that they are inserted with the correct polarity and have the correct voltage and size (Sisgeo recommend the SAFT LSH14 3.6V model, do not use the "light" model)
  5. Ensure that you always have the latest version of the WR-Log app installed (check the Sisgeo website at https://www.sisgeo.com/downloads-en/software/category/software-completi.html )
  6. Check in the Operating System settings that the WR-Log app has all permissions (storage, geolocation)
  7. Check that your mobile phone/tablet is connected to the internet for any node updates
  8. Check that your USB cable for the connection between the node and mobile phone has OTG technology
  9. Check that you have correctly and fully inserted the USB connectors in both the mobile phone and the node
  10. Check that the node's internal switch "SW A" that manages the power supply is set to "BATT".
  11. For digital nodes only: check that the switch inside node "SW B" is set to "HALF".

Sisgeo successfully uses the mobile phone model "BLACKVIEW BV4900 PRO" for all its tests with WR-Log system

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#120 - Why can't I connect the MIND readout to my mobile phone/tablet?

Make sure that ALL the following steps are checked:
1. The batteries of the mobile phone/tablet and the MIND readout are charged
2. You have installed the latest version of the MIND APP (check the Google Play Store)
3. The version of the mobile phone/tablet's operating system is Android 10 or higher
4. The Bluetooth version of the mobile phone/tablet is 4.2 or higher
5. Only for Android mobile phones/tablets:
• in the Android settings, the BRAIN APP has all the permissions (storage, geolocation)
• if the system keyboard does not allow the correct decimal separator to be entered, install the "Gboard" app which allows the standard Google keyboard to be used.

MIND Readout
MIND app

 
FAQ#119 - Why can't I connect the BRAIN reel to my mobile phone/tablet? Have I connected correctly my BRAIN measuring system?

Make sure that ALL the following steps are checked:
1. The batteries of the mobile phone/tablet and the BRAIN system are charged
2. You have installed the latest version of the BRAIN APP (check the Google Play Store or Apple Store)
3. The version of the mobile phone/tablet's operating system is Android 7 or higher, or iOS 11 or higher
4. The Bluetooth version of the mobile phone/tablet is 4.2 or higher
5. Only for Android mobile phones/tablets:
• in the Android settings, the BRAIN APP has all the permissions (storage, geolocation)
• as first thing, pair the mobile phone/tablet to the BRAIN, from the Android settings, as described in the BRAIN user manual
• if the system keyboard does not allow the correct decimal separator to be entered, install the "Gboard" app which allows the standard Google keyboard to be used
6. The measuring probe is correctly connected to the BRAIN reel connector, as described in the user manual
7. Once the measuring probe (inclinometer, spiral meter or T-REX) has been connected, start a measurement or checking the system with the appropriate button of the app: the led on the BRAIN reel must never be red. A red LED means that the BRAIN reel does not see the measuring probe connected correctly.

Extensómetro incremental T-REX
B.R.A.IN Sistemas inclinometricos
B.R.A.IN App

 
FAQ#118 - Is it possible to use the reference reading (zero reading) taken with a digital inclinometer probe as a reference reading for another digital inclinometer probe?



No, this is not possible.
Sisgeo calibrates each probe individually, but each probe has its own small different properties, that have a certain influence on the readings.

The international standard ISO 18674-3, describing the reference reading, states that:
"It is good practice to take an additional reference measurement with an independent probe that can be used as a backup".
The direction suggested by the standard is therefore clear: if you change the measurement probe, you must take a new reference measurement with the new probe.

However, with the KLION inclinometer data management software, Sisgeo offers a possibility to compare data from different probes. The method proposed by KLION can be applied by accepting 3 strong assumptions (see also the KLION software user manual at the following link, starting on page 43: https://www.sisgeo.com/uploads/manuali/KLION_SOFTWARE_EN_03_2022.pdf):
1 - there was no movement between the first measurement with the new probe and the last reading with the old probe, so they can be considered to be coincident.
2 - the international standard ISO 18674-3 considers measurements taken with different probes to be non-comparable.
3 - international publications suggest not using this approach: the correct procedure when starting measurements on an existing inclinometer tube with a new probe is to start a new data analysis and processing by acquiring a new reference measurement.

By accepting these assumptions, it will be possible to apply the 'new probe' function.

Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)
B.R.A.IN Sistemas inclinometricos

 
FAQ#117 - WHY CANT I CONNECT MY ANDROID DEVICE TO B.R.A.IN INCLINOMETER SYSTEM?

Preliminary verifications:

• B.R.A.IN reel’s battery is charged
• Your mobile or tablet has the following minimum features:
          Bluetooth Low Energy BLE 4.2 or higher
          Android OS 7 or higher

If the preliminary verification is positive, please proceed as follows:
• Un-install the B.R.A.IN app from your device (if you have already installed it)
• Un-pair the B.R.A.IN from your device (if you have already paired it)
• Restart your device
• Switch on your B.R.A.IN reel
• Go into Android settings --> Bluetooth. Search for the available Bluetooth devices. You should find your B.R.A.IN named with its serial number, select it.
• If the system requires to insert the Bluetooth PIN: insert the code 123456 and then OK.
• Give the permissions to the B.R.A.IN APP for “Location” and “Storage”: go to “Android Settings” --> “App & notifications” --> select the “B.R.A.IN” app --> “Permissions” --> Allow “LOCATION” and then also allow “STORAGE”
• Restart the device
• Switch off you B.R.A.IN reel (if the B.R.A.IN led doesn’t change from blue, keep pressed the switch-on button for more than 3 seconds until the led becomes flashing green, now press again the button in order to switch off the B.R.A.IN).
• Download and install the B.R.A.IN app from your device store (e.g. Google Play)
• Open the B.R.A.IN app on your device
• Switch on the B.R.A.IN reel
• Select "system" in the B.R.A.IN app. You should find the switched-on B.R.A.IN reel with its serial number.
• Tap on the find B.R.A.IN and wait for connection.
• Within 15-20 second you should see the "system info" page, something similar to the following image:

BRAIN system info

 

 

B.R.A.IN Sistemas inclinometricos
B.R.A.IN App

 
FAQ#116 - How do I configure a WR-Log digital node to read RS485 Sisgeo TIMED sensors?

Sisgeo digital instruments can operate in two powering modes: TIMED or ALWAYS-ON (for more information see F.A.Q.#094 here https://www.sisgeo.com/products/faq/item/which-are-the-available-powering-mode-for-sisgeo-digital-sensors.html ).
A string of mixed instruments consisting of TIMED gauges and ALWAYS-ON gauges cannot work.
The first thing to do is therefore to check that ALL connected instruments in your array are set to TIMED mode.
You can check the powering mode of your gauges in the calibration reports of each instrument as in the example below.
The numbers "3-3" after "TIMED" are the "warming delay" and "address delay" values to be entered in the APP wizard set-up page.

TIMED example

 

In order to correctly set-up the WR-Log app for reading a string of Sisgeo digital gauges in TIMED powering mode, please follow the next screenshot as example:

- choose the protocol "Sisgeo v3" 
- insert the correspondent Warming delay value (in our example 3)
- insert the correspondent Adress delay value (in our example 3)
- insert the addresses of the gauges in your string, separated by comma without any space, in ASCENDING order (do NOT inser the addresses in random order!)
NOTE: in TIMED mode, the reading time is about WARMING_DELAY x HIGHER_RS485_ADDRESS, in our case 3 x 20 = about 60 seconds.
So, if your string is composed by 20 gauges BUT with addresses from 200 to 220, the reading time is about 3 x 220 = 660 seconts (11 minutes) to read the same 20 gauges. So that, is really important to correctly set-up the addresses of the gauges of the string to be read.

Digital node TIMED

Extensómetros DEX y extensó-inclinómetros DEX-S
Celdas de carga eléctricas para anclajes
Inclinómetros Fijos MEMS
Sistema RDS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales
WR LOG wireless dataloggers
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ#115 - What is the best power supply for the OMNIAlog logger used to manage the FLX-Rail system?

The OMNIAlog logger for FLX-Rail has a fairly high power consumption due to the router.
If OMNIAlog is set to send data through the router after each acquisition (so every 5 minutes) it needs to be powered from the network (e.g. 220Vac)
If OMNIAlog is set to send data through the router once a day, it can be powered by solar or grid power.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#113 - Why I’m not able to connect my mobile/tablet to MIND readout?

Verify that the mobile phone/tablet used does have the minimum required features:
Bluetooth Low Energy BLE 4.2
APPLE iOS 14 or higher
Android OS 9 (suggested Android OS 10 or higher)

Then please check that the mobile phone/tablet has Bluetooth on and that the MIND unit has a sufficiently charged battery.

MIND Readout

 
FAQ#112 - Which are the main troubleshooting that I have to know for MIND readout?

The up-date troubleshootings are available within MIND readout User Manual (see relevant DOWNLOD area or product page).

The main troubleshootings are:

troubleshooting 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


troubleshooting 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


troubleshooting 3

MIND Readout

 
FAQ#111 - Why I cannot read correctly my 4-20mA current loop gauge?

It could be a problem connected to the power supply given by the readout or logger. When the power supply is in the current loop (2-wire gauge) it is necessary to consider the effect of voltage drop across the shunt resistor on the voltage applied to the gauge.

For example, suppose a 4-20mA gauge requires at least 12 V to operate correctly and the readout powered with 16 V. The voltage the gauge sees is the voltage supplied by the readout minus the voltage drop in the rest of the current loop. At 20 mA output, the voltage drop across the commonly used 100 ohm resistor is 2 V.

When the voltage supplied by the readout is 16 V, this leaves 14 V for the gauge and everything is fine.
However, if the readout is powered with less than 14 V, at 20 mA current it will leave less than 12 V for the gauge. In this case, the output of the transmitter may be in error.

Deformimetros de hilo
Inclinómetros Fijos MEMS
Extensómetro a hilo
Sistema de control de asientos multipunto
MPBX - Extensómetros de varilla
Extensómetros miniaturizados multipunto MEXID
Extensómetros fijos
Celdas de carga eléctricas para anclajes
Celdas de presión de tierra
Celdas de carga electro-hidráulicas
Fisurómetros y medidores de juntas
Mini OMNIAlog datalogger
Accesorios de prueba Flat Jack
Celdas de carga resistiva para pruebas de pila
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Convergence extensometer (DISCONTINUED)
Piezo-Resistive piezometers
Transducotres de nivel de agua
Transductores de presion removibles
Piezometros con carcasa de titanio
Piezometros Drive-in
Clinómetros analógicos

 
FAQ#110 - What's the purpose of the linear and polynomial factors written in the Calibration Reports?

Utilize the Linear Sensitivity Factors (A, B) and Ploynomial Sensitivity Factors (A, B, C, D) of the Calibration Reports permit to obtain readings in engineerig units with a maximum error as for the Calibration Report.

In the case of analogue gauges, the factors shall be applied on the electrical readings (i.e. mA, mV, digit, etc...)

In the case of digital gauges in "Legacy mode" (digital gauges with FW version 0.X, 1.X, 2.X or 3.X), the factors shall be applied on the output in engineering units (i.e. sin angle, kPa, etc...)

In the case of digital gauges in "Normal Mode" (digital gauges with FW version 3 or higher), the factors are already applied inside the gauge, so the Sensitivity Factors shall not be utilized with these instruments.
NOTE: all the new digital gauges are in "Normal mode".

For more information regarding SISGEO Calibration Report, refer to the following video https://youtu.be/BF8e3ZRcaYU

For more information on "how to use" the Sensitivity Factors with analogue gauges and with digital gauges in Legacy Mode, refer to the instruments manuals or to the following document: https://www.sisgeo.com/uploads/manuali/Addendum_data_processing/ADDENDUM_-_DATA_PROCESSING_-_EN_00.pdf

 

 

LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ#109 - Which are the limitations in terms of instruments that can be connected to WR-LOG Digital Nodes?

The limitations in terms of instruments to be connected on WR-LOG digital nodes are the following:

  • - it is not possible to connect on the same node digital gauges of different model (i.e. digital H-Levels and digital IPIs)
  • - the gauges connected on the same node shall have the same engineering unit output (i.e. degrees)
  • - the gauges connected on the same node shall have the same powering mode (i.e. ALWAYS-ON)
  • - if the instruments connected to the same node have an output with a multiplication factor (i.e. 20000 sin angle where 20000 is the multiplication factor), all the instruments shall have the same multiplication factor.

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#108 - Compatible 4G and 3G bands for OMNIAlog routers model 0OMXRO4G0EU, 0OMXRO4G0NA and 0OMXRO4G0AP

ROUTER MODEL 0OMXRO4G0EU "EUROPE":
4G BANDS: B1, B3, B7, B8, B20
3G BANDS: B1, B8
Automatic fallback to 3G

 

ROUTER MODEL 0OMXRO4G0NA "NORTH AMERICA":
4G BANDS: B2, B4, B5, B12/B13
3G BANDS: B2, B5
Automatic fallback to 3G

 

ROUTER MODEL 0OMXRO4G0AP "APAC":
4G BANDS: B1, B3, B5, B7, B8, B18, B19, B21, B28, B38,B39, B40,B41
3G BANDS: B1, B5, B6, B8, B9, B19,B39
Automatic fallback to 3G

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#107 - Which are the WWAN capabilities of the 4G gateways?

 

Technologies Band Data rate

LTE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Band 1 (2100)Band 1 (2100)
Band 2 (1900 PCS)
Band 3 (1800+)
Band 4 (1700/2100 AWS-1)
Band 5 (850)
Band 7 (2600)
Band 8 (900)
Band 12 (700 ac)
Band 13 (700 c)
Band 18 (800 lower)
Band 19 (800 upper)
Band 20 (800 DD)
Band 25 (1900+)
Band 26 (850+)
Band 28 (700 APT)
Band 38 (TD 2600)
Band 39 (TD 1900+)
Band 40 (TD 2300)
Band 41 (TD 2600+

 

LTE FDD:
- Max 150Mbps (DL)
- Max 50Mbps (UL)


LTE TDD:
- Max 130Mbps (DL)
- Max 35Mbps (UL)

 

 

 

 

 

 

 

WCDMA

 

 

 

 

 

Band 1 (2100)Band 1 (2100)
Band 2 (1900 PCS)
Band 4 (1700/2100 AWS-1)
Band 5 (850)
Band 6 (850 Japan)
Band 8 (900)
Band 19 (800 upper)

 

 

DC-HSDPA:
- Max 42Mbps (DL)
HSUPA:
- Max 5.7Mbps(UL)
WCDMA:
- Max 384Mbps (DL)
- Max 384Mbps (UL)

 

 

GSM

 

 

B2 (1900 PCS)B2 (1900 PCS)
B3 (1800 dcs)
B5 (850)
B8 (900)

 

EDGE:
- Max 296Mbps (DL)
- Max 236.8Mbps (UL)
GPRS:
- Max 107Mbps (DL)
- Max 85.6Mbps (UL)

 

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#106 - I want to use a KLION software demo license, how should I proceed?

Send an email to assistance@sisgeo.com and you will receive a temporary license to access the program.


 
FAQ#105 - I am from a non-EU country, how should I proceed?

To send equipment from a non-EU country it is necessary to include in the shipping documents a proforma invoice showing a value xxx € for each instrument.

Then, this proforma must be sent in copy to customer care, in the event that the Customs requires it.

Important: without the proforma invoice the instrument cannot be imported.

 
FAQ#104 - In which case should I open a new ticket request?

The ticket request has been introduced in order to give a rapid and effective response to requests of a technical nature, regarding problems with the instrumentation or doubts about the installation of the instruments.

Through simple menus, you are guided to the completion of the form so that all the information necessary to solve the problem are immediately passed to the assistance service.


 
FAQ#103 - How should I proceed to ask for the instrument Rental service?

Please proceed to request the instrument Rental service through our new portal at the following link https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on RENTAL SERVICE and proceed to fill in the form
• click on SEND

After submitting the form, you will be contacted by the customer care.

 
FAQ#102 - How should I proceed to ask for technical assistance on site?

Please proceed to request a technical assistance on site through our new portal at the following link https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on REQUEST FOR TECHNICAL ASSISTANCE ON SITE and proceed to fill in the form
• click on SEND

After submitting the form, you will be contacted by the customer care.

 
FAQ#101 - How should I proceed to open a Training request?

Please proceed to request a Training through our new portal at the following link https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on REQUEST A TRAINING and proceed to fill in the form
• click on SEND

After submitting the form, you will be contacted by the customer care.


 
FAQ#100 - How should I proceed to receive a Compliance Certificate copy?

Please proceed to request the Compliance Certificate copy through our new portal at the following link: https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on ASK A COMPLIANCE CERTIFICATE COPY and proceed to fill in the form
• click on SEND

At the end of these steps, you will receive an email with the requested documents.

 
FAQ#99 - How should I proceed to receive a Calibration Report copy?

Please proceed to request the Calibration Report copy through our new portal at the following link https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on ASK A CALIBRATION REPORT COPY and proceed to fill in the form
• click on SEND

At the end of these steps, you will receive an email with the requested documents.

 
FAQ#98 - How should I proceed to send goods for repairing? How to request an RMA?

The returned instruments shall be authorized in advance and shall have an RMA code.
Please proceed to request the RMA through our new portal at the following link https://support.sisgeo.com/hc/en-us and then follow these steps:
• click on SUPPORT
• click on LOGIN, if you already have an account insert your credentials and click SIGN IN, otherwise click on SIGN UP and follow the indications
• once logged click on REQUEST A NEW RMA and proceed to fill in the form
• click on SEND

At the end of these steps, you will receive an approval email with further shipment instructions.

Please consider that every instrument/device without an RMA code will be rejected.

 
FAQ#097 – Which is the Bluetooth PIN for connecting B.R.A.IN to the iOS/Android device?

The PIN code is the same for all the B.R.A.IN and is 123456.
Please follow the instruction in the user manual for the first connection of B.R.A.IN to the device.

B.R.A.IN Sistemas inclinometricos

 
FAQ#096 - How many SISGEO digital sensors could be read with WR-LOG digital node?

If the digital gauges are settled in ALWAYS ON, the WR-LOG digital node will be able to read up to 15 gauges.
If the powering mode is settled in TIMED, the WR-LOG digital node will be able to read up to 30 gauges.

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#095 - How long does a chain of digital sensors take to be read?

It mainly depends from the powering mode of the gauges (refer to FAQ#094 for the description of the powering modes).


AN EXAMPLE WILL BETTER CLARIFY THE ANSWER.


In a batch of 240 gauges, unless otherwise requested by the Customer, the addresses are settled from #001 up to #240. In a borehole is installed a chain of 30 digital IPI with addresses from #210 to #240 that are read with a dedicated logger or wireless node.


- IF the powering mode is ALWAYS ON, the system will take 30 seconds to read the whole chain (about 1 second for each gauge)
- IF the powering mode is TIMED, the system will take 723 seconds to read the whole chain, because the TIMED mode call one by one ALL the addresses (3 seconds of warm-up +[3 seconds x higher address]). So that the reading time strongly depends from the address number.


Consequently, is really important to define the LAYOUT OF THE SYSTEM: number of digital chains, the number of gauges for each chain, and how many or which logger will be utilized to read the gauges. 
In the batch of 240 gauges, if they will be installed in 8 chains of 30 sensors each, and if each chain is read with a dedicated logger or digital wireless node, the best solution is to inform SISGEO about the layout of installation and SISGEO will set-up ALL the chains of digital gauges with addresses from #001 to #030. 
In this case, in TIMED mode the chain will be read in 93 seconds.

Inclinómetros Fijos MEMS
Sistema RDS
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales
WR LOG wireless dataloggers
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ#094 - Which are the available powering modes for SISGEO digital sensors?

 

 

 

 

All SISGEO digital gauges can be settled in two different powering mode:

  • ALWAYS ON: all digital sensors switched on together. Faster solution, but high power consumption. The system will take about 1 second to read each gauge.
  • TIMED: the sensors are powered and switched-on one by one. Reading of the chain take more time than "always on", but the power consumption is lower. In this case the system will take about 3 seconds to read each gauge.

The STANDARD powering mode is ALWAYS ON, so unless otherwise requested by the Customer, the sensors are settled as default in ALWAYS ON.

 

Extensómetros DEX y extensó-inclinómetros DEX-S
Inclinómetros Fijos MEMS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ#092 – If I us a WR-LOG wireless system, when data will be available on the Gateway (SLOT TIME) and on my FTP?

WR-LOG system can send three type of data:
- Nodes data file
- Nodes health file
- Compacted or Custom Compacted file
In order to optimize the availability time, the Sampling Rate (SR) of each node must be inserted into the Gateway, so that Sisgeo STRONGLY SUGGEST to insert the sampling rates of each node into the Gateway.
If the sampling rate is not set from the gateway, the system will use a default SLOT TIME of 1 hour for Nodes data files and Compacted or Custom Compacted files.

SAMPLING RATES INSERTED INTO GATEWAY

Calculation of the SLOT TIME (data available on the Gateway)
NODES DATA FILE: (Number of nodes x 7.5 sec)
NODES HEALTH FILE: (Number of nodes x 7.5 sec) – sent to Gateway every 7 hours
COMPACTED/CUSTOM FILE: [(Number of nodes x 7.5 sec) x 1.8 ] + 600 sec

Calculation of data transmission from GATEWAY to FTP (data available on the FTP)
NODES DATA FILE: 3 minutes
NODES HEALTH FILE: 3 minutes
COMPACTED/CUSTOM FILE: 18 minutes

SAMPLING RATE SET FROM THE GATEWAY (default)
As default, the SLOT TIME is 1 hour

WR LOG slot time 2

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#091 - How can I read data from 0MEPR106000 barometer in engineering units?

The Barometer model 0MEPR106000 have a 4-20mA current loop output.
The measuring range is from 800 mbar (equivalent to 4 mA) to 1200 mbar (equivalent to 20 mA).

Manual readings are taken connecting the wires to a readout according to the following instructions:

Signal: 4-20mA current loop

Red: + Loop
Black: - Loop


The following formula allows to convert the electrical measurements (mA) into engineering values (mbar):


𝑃𝑚𝑏𝑎𝑟= (𝑅𝑚𝐴*𝑆)+700


Where:
Pmbar = Pressure in millibar
RmA = Reading in mA
S = sensitivity as from the Compliance Certificate in mA/mbar (usually 25 mbar/mA)

 
FAQ#090 - Are the old 16/32 ch multiplexers compatible with OMNIAlog?

The OLD multiplexers 16/32 channels are compatible with OMNIAlog model GT-816.

Starting from the OMNIAlog firmware version 25.56.00, old mux 16/32ch continue to be compatible but all the new features available with 24ch multiplexers will be not available.

With OMNIAlog model GT-2400 the OLD multiplexers 16/32 ch are NOT compatible and do not work.

 

 
FAQ#089 - Which is Gateway model to choose for WR LOG wireless system?

The available gateways for WR LOG system are:

- 0LSWR868GW0 

- 0LSWR915GW0

- 0LSWR923GW0

These models differ from the frequency utilized by the internal 2G/3G modem.

In order to choose for the right gateway, please refer to the document to be downloaded by clicking on the "Document" icon.

If more than one model is suggested for the installation Country, you have to contact your Provider of mobile services in order to request which frequency it utilize.

 

WR LOG wireless dataloggers

 
FAQ#088 - Which is the IP protection class of Sisgeo junction boxes?

Sisgeo junction boxes have IP67 protection.
The IP class is granted if the cable glands are correctly tight and the cover is mounted respecting the right key position, as for the following pictures:

01 Junction box Sisgeo

 

02 Junction box Sisgeo

 

03 Junction box Sisgeo

 

 
FAQ#087 - Could the IPI, BH Profile and DEX probes have problems in frozen water?

Sisgeo suggest that frozen water within the inclinometer casings is to be avoided due to following reasons:

- Ice within the casing will affect functionality of the systems by blocking the individual probes;
- Mechanical damages can occur to the probes, but also to the inclinometer casing due to the expansion of frozen water

In any case, inclinometers and DEX probes can work until -30°C so that sensors will be not damaged.

What can be done to avoid this?
- insert a heating cable that keeps water temperature above 0°C;
- remove water from the inclinometer casing;
- place the inclinometer/DEX probes at locations where temperatures remain above 0°C.

Inclinómetros Fijos MEMS
Extensómetros DEX y extensó-inclinómetros DEX-S
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales

 
FAQ#086 - ¿Cómo resolver el problema con la conexión remota "dial-up" en Windows con algunos idiomas

Creando una conexión remota "dial-up" para comunicar con miniOMNIAlog en alguna versión de Windows en lenguas distintas del Italiano e Inglés, puede aparecer un error inherente a los drivers
del módem Standard 56000bps utilizado para la conexión.

Este problema puede presentarse tanto configurando la conexión manualmente, como utilizando el software proporcionado por SISGEO “miniOMNIAlog Connection Tool”. Este software, de hecho, no hace más que configurar automáticamente la conexión que de otro modo se debería ejecutar manualmente.

Iniciando la conexión de esta manera, es posible que aparezca un error inherente el módem Standard 56000bps y la conexión podría fallar.

Para resolver este problema SISGEO tiene una versión especial de miniOMNIAlog Connection Tool que permite de indicar cuáles son los driver para el módem 56000bps, así que no tiene que usar los que están en la versión de Windows instalada en el PC. Junto con la herramienta, SISGEO también proporciona una carpeta que contiene los drivers funcionales. Estos drivers vienen de una versión de Windows en Inglés y son, por tanto, auténticos y seguros.

Si intentando hacer la conexión con el miniOMNIAlog aparece un error a los drivers o un error de conexión, es necesario exigir a SISGEO la Herramienta especial haciendo clic en el siguiente enlace.

OPEN SUPPORT TICKET

Una vez recibida la nueva Herramienta, usted debe proceder de la siguiente manera:

  • Desinstalar la versión anterior del miniOMNIAlog Connection Tool
  • Eliminar cualquier módem o conexiones dial-up creadas con la Herramienta precedente
  • Extraer el contenido del archivo .ZIP en el escritorio
  • Instalar la nueva Herramienta

Tras el lanzamiento de la nueva Herramienta, encontrará un nuevo botón que permite de seleccionar los drivers en la carpeta en el archivo ZIP, no los que están en el sistema operativo.

De este modo será creada una nueva conexión que utilizará los drivers funcionales.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ#083 – ¿Cómo funciona la función de activación de la entrada digital OMNIAlog?

La función de disparo de las dos entradas digitales disponibles en registrador de datos OMNIAlog se suele utilizar con la estación sísmica. En caso de un evento (terremoto), la estación sísmica suele ser capaz de suministrar una cierta tensión en su salida (normalmente 5 Vdc). Si esta salida está conectada a la entrada digital de OMNIAlog, y OMNIAlog está configurado convenientemente, las adquisiciones extemporánea de todos los sensores conectados a OMNIAlog se hará (el número de adquisiciones es programable en las páginas web OMNIAlog). De esta manera, después de un terremoto, es posible comparar las lecturas de los instrumentos conectados a los dos registradores de datos. Por lo tanto, no es necesario esperar a que las adquisiciones previstas que podría tener lugar varias horas después del terremoto.

En caso de que sean diferentes "adquisiciones extemporáneas" que se superponen a la adquisición prevista, éste tiene la prioridad. Por lo tanto, al final de la primera adquisición extemporánea, se llevará a cabo el proyecto de adquisición. Al final de la adquisición prevista, se ejecutarán las lecturas improvisadas restantes.

En caso de la lectura extemporánea generada a partir de la entrada digital se superpone a la lectura programada, ésta se llevará a cabo al final de la "adquisición extemporánea".

Las adquisiciones extemporáneas se leen como adquisición "normal" de OMNIAlog. Por lo tanto, las alarmas programadas son notificadas y la adquisición se guarda en la memoria OMNIAlog.

En el registro de eventos, el evento relacionado con las adquisiciones extemporáneas aparece, con el fin de identificarlos.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#082 – ¿Hay alguna precaución a adoptar por el número de mediciones guardadas en la memoria OMNIAlog / Mini OMNIAlog?

 

El OMNIAlog está equipado con una memoria microSD de 2GB. Esta memoria permite guardar un número muy elevado de lecturas. Por esta razón, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • si hay numerosas lecturas guardadas en la memoria del registrador de datos, el tiempo de exportación tanto con llave USB y a través de la página web puede llevar mucho tiempo. Por ejemplo, para exportar con una llave USB aproximadamente 5.000.000 puntos de datos con sus eventos relacionados, registros y alertas, el OMNIAlog necesita 4-5 horas.
  • Las hojas de cálculo tradicionales tienen algunos límites en el número de líneas y columnas de gestión. Por ejemplo, Microsoft Excel y Open Office gestiona hasta 1.048.576 líneas y 16.384 columnas. Utilizando el mismo ejemplo del punto anterior, el archivo de medición (log mediciones) supera ampliamente estos límites. Por lo tanto, al abrir el archivo, no se mostrarán todas las mediciones.
  • Si la exportación necesita un período de tiempo que es superior al tiempo de adquisición configurado, las adquisiciones planificadas no se realizan.
  • Por lo tanto SISGEO sugiere descargar periódicamente los datos y,posteriormente, borrarlos de la memoria OMNIAlog. De esta manera se garantiza una descarga de datos eficiente.

 

 

Datalogger OMNIAlog
Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ#081 - Cual es la longitud de cable maxima para la sonda DEX y DEX-S?

La longitud de cable maxima para la sonda dEX al datalogger es 200m. Si el sistema de adquisicion de datos incluye una caja multiplexer externa, la longitud de cable es 200m desde la sonda DEX hasta el multiplexer mas 200 m desde el multiplexer hasta el OMNIALOG (en total 400m).

Extensómetros DEX y extensó-inclinómetros DEX-S

 
FAQ#080 - Que dimensiones tiene el archivo .CSV en columnas que contienen las mediciones adquiridas con OMNIAlog y miniOMNIAlog?

Las dimensiones del archivo de mediciones “en columnas” descargado con el OMNIAlog y el miniOMNIAlog varia de acuerdo con el numero de sensores adquiridos y los cilos de adquisicion almacenados. Mientras mas alto sea el numero de sensores adquiridos y el numero de ciclos de adquisicion almacenados, mas grande sera la dimension del archive.

Puede ser usada la siguiente formula para tener un estimado de las dimensiones del archive:

Dimension[byte]: [(4+n)*10]+[(4+n)*6]*m

Donde:

n= numero de canales adquiridos

m= numero de ciclos de adquisicion

 

El resultado es expresado en "bytes"

La data debe ser usada para evaluar el consumo de los datos en caso de transmision via email o servidor FTP.

 

Ces données peuvent etre utilisées pour évaluer la consommation des données en cas de transmission par email ou sur serveur FTP.

Datalogger OMNIAlog
Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ#079 - Es posible enviar SMS en caso de alarmas con miniOMNIAlog?

Si, el miniOMNIAlog esta equipado con modem 2G (GSM/GPRS); naturalmente, el usuario user debe ya tener configuradas las paginas web relativas.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ#078 - Es posible enviar un SMS en caso de alarmas con el OMNIAlog?

Si, si el OMNIAlog esta equipado con un  modem 2G (GSM/GPRS) modem, conectado a traves del serail del cable a el puerto RS232.

El OMNIAlog permite establecer rangos de alarmas y la notificacion de las mimas puede ocurrir:

- via SMS;

- via email;

- via FTP;

- aumentando la frecuencia de adquisicion;

- manejando una salida digital (por ejemplo para manejar una sirena)

En funcion de usar correctamente los tres primeros modos de notificacion,  es necesario considerer una interfaz adapta de comunicacion:

- con un modem 2G sobre RS232 es posible enviar SMS, email y sobre FTP;

- con un router HSPA sobre LAN es posible enviar email y sobre FTP (pero no SMS).

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#077 - Which are the maximum cable lengths from instrument to datalogger?

 

 

The cable lengths depend from many factors, first of all installation and cable protections (screen, earth, etc...). Assuming that instruments are installed in a workmanlike, for the maximum cable lengths should be followed the next suggestions:

DIGITAL INSTRUMENTS: see FAQ#073

ANALOGUE INSTRUMENTS: see both documents:

Cable length guide line with internal multiplexers
Cable length guide line with external multiplexers

 

 

LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ # 076 - ¿Por qué es necesario añadir una resistencia de terminación para el último sensor digitalizado de cada cadena RS-485?

Todos los instrumentos digitalizados SISGEO (IPI, inclinómetros, H-Nivel ...) utilizan el protocolo de comunicación de serie RS-485.

El protocolo RS485 contempla una resistencia de terminación.

La conexión en cadena recomendada es de nodos de punto-a-punto (multipunto) como un modo BUS (línea). Estrella, anillo o multiplicar la conexión de red no se recomiendan.

Los dataloggers SISGEO ya tienen una resistencia de terminación de ensamblado (por lo general 120Ω). En el lado opuesto (lado de sensores) es necesario montar una resistencia en el último dispositivo de cada cadena.

Sin resistencias de terminación, las reflexiones de los bordes de controladores rápidos pueden causar múltiples aristas de datos y en consecuencia la corrupción de datos. Resistencias de terminación también reducen la sensibilidad al ruido eléctrico. El valor de cada resistencia de terminación debe ser igual a la impedancia característica del cable (normalmente, 120 Ω para pares trenzados y por una sola cadena).

SISGEO suministrar la resistencia de terminación correcta (120 Ω, 240 Ω, etc.), teniendo en cuenta el número de las cadenas conectadas a la misma unidad maestra (registrador):

- N.1 cadena digital conectada a un registrador (OMNIAlog, nodo digital, etc.): N.1 resistencia, valor 120 Ω
- N.2 cadenas digitales conectadas a un registrador (OMNIAlog, nodo digital, ecc..): N.2 resistencias, valor 240 Ω (una por cada cadena)
- N.3 cadenas digitales conectadas a un registrador (OMNIAlog, nodo digital, ecc..): N.3 resistencias, valor 360 Ω (una por cada cadena)
- N.4 cadenas digitales conectadas a un registrador (OMNIAlog, nodo digital, ecc..): N.4 resistencias, valor 480 Ω (una por cada cadena)

La resistencia de terminación se debe conectar en el conector del sensor correspondiente.

En el siguiente enlace un esquema de ejemplo:

SCHEME

Datalogger OMNIAlog
Sistema RDS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
Mini OMNIAlog datalogger
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ # 075 - ¿Qué parámetros se guardan en los sensores digitalizados SISGEO ?

Todos los sensores digitalizados SISGEO (IPI, Tilt-metros, SRDS, H-Nivel etc ..) utilizan el protocolo RS-485 de comunicación de serie.

Los sensores digitalizados SISGEO se unen a través de un cable eléctrico, por lo que un solo cable se utiliza para tomar la lectura.

De acuerdo con el cliente, se configuran en fábrica para:

- Los parámetros de calibración

- Número de serie

- RS-485 Andress. Cada sensor digitalizado tiene una dirección unívoca también reportado en una etiqueta en el cable.

- Tipo de Encendido:

o siempre encendido (todo el sensor digitalizado encendido juntos)

 

 

Sistema RDS
Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)
Inclinómetros Fijos MEMS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ # 074 - ¿Qué tipo de datalogger es necesario para leer los sensores digitalizados SISGEO?

Los sensores se leen conectando el cable final a una unidad Modbus maestro (es decir OMNIAlog o miniOMNIAlog) con interfaz RS-485 (DCE, Half duplex, sin eco) capaz de gestionar la comunicación con el protocolo de comunicación Modbus RTU SISGEO.

El protocolo de comunicación de SISGEO está disponible para la liberación bajo petición.

La potencia [W] de la fuente de alimentación debe ser elegido de acuerdo con el modo de sensor de cantidad y fuente de alimentación.

SISGEO sugiere no cambiar los parámetros establecidos en fábrica (número de serie, la calibración, los factores etc ..)

La unidad maestra Modbus (unidad de lectura) se debe ajustar de acuerdo a la configuración del sensor de la fábrica de la IPI.

Datalogger OMNIAlog
Sistema RDS
Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)
Inclinómetros Fijos MEMS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
Mini OMNIAlog datalogger
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales

 
FAQ # 073 - ¿Cuál es el número máximo de sensores digitales (RS-485, Modbus), el número máximo de cadenas y la longitud máxima de cable en una red RS-485?

Last update: October 2021

All the SISGEO digitized sensors utilize a RS485 interface with Modbus protocol.

1.The maximum number of digitized sensors in a RS-485 network are 247 (theoretical)

2.The maximum number of digitized sensors chains that is possible to connect to Modbus master unit (as OMNIAlog or miniOMNIAlog) are 4.

3. About the maximum number of sensors in a chain and lengths, please follow the next tables:

Always ON Digital gauges

TIMED digital instruments

NOTE: The sum of “A” and “C” lengths can’t exceed 1000m. The compliance of points A and B, avoids the excessive voltage drop on the RS-485 line and guarantees the correct RS-485 network operation.

 

 

 

Sistema RDS
Datalogger OMNIAlog
Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)
Inclinómetros Fijos MEMS
Sensores Tilt Beam (TB)
D-CLINÓMETRO – clinómetros digitales con tecnología MEMS
Mini OMNIAlog datalogger
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos
Inclinómetros fijos BH-Profile
Inclinometros fijos horizontales
LT-Inclibus
MD-Profile system

 
FAQ#072 - ¿Por qué empujar RUN en una página web miniOMNIAlog con módem 3G/2G de la conexión local con el PC se pierde?

La pérdida de la conexión local con el PC es normal. Esto sucede debido a que la comunicación "bus" es el mismo entre el PC y miniOMNIAlog y entre miniOMNIAlog y módem 3G/2G. Por lo tanto, si usted inicia el miniOMNIAlog de la web, la comunicación se dirige hacia el módem 3G/2G. Esto permite al módem enviar SMS, correo electrónico o los datos en el servidor FTP en caso de necesidad.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 071 - ¿Por qué el miniOMNIAlog se alimenta a través del PC cuando se conecta a través de USB?

 Esta característica permite no consumir las baterías internas durante la fase de configuración o durante la descarga de datos.

De esta forma, independientemente de la duración de las actividades descritas anteriormente, las baterías internas se utilizan sólo durante las actividades de campo (adquisición, envío de datos, etc.). Esto garantiza una duración superior del ejercicio.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 070 - Si se desconecta el cable USB del miniOMNIAlog, se restablece el datalogger. ¿Es normal?

Sí, lo es. Esto tiene lugar porque al conectar el PC a pesar de la conexión USB, el miniOMNIAlog es alimentado por el PC. Si se desconecta el cable USB, el miniOMNIAlog restablece a cambiar su fuente de alimentación y vuelve a la alimentación a través de la batería interna o de una fuente externa (panel solar o el suministro eléctrico).

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 069 - Si el miniOMNIAlog se suministra con baterías internas, puede leer los sensores de digitales SISGEO

No, en caso de tener que leer los sensores digitalizados SISGEO, es necesario el uso de un módulo adicional de la fuente de alimentación (código 0OMX24V030W). Esto es necesario para alimentar el instrumento con el suministro de energía necesario.

En este módulo se considera la oferta o desde el panel solar o eléctrica.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 068 - Utilizando el miniOMNIAlog, ¿es posible hacer adquisiciones dejándolo conectado a la PC?

No, no es posible.

El miniOMNIAlog, hace mediciones correctas, debe encenderse o desde la batería interna o desde una fuente de alimentación externa (panel solar, el suministro eléctrico) para abastecer a los instrumentos conectados la tensión correcta y actual.

Dejando conectado el miniOMNIAlog a la PC a través del cable USB, el instrumento se alimenta directamente a la PC. El puerto USB suministra una tensión de 5 V CC y una corriente máxima de 500 mA. Estos valores garantizan el correcto funcionamiento del miniOMNIAlog por lo que se refiere a su gestión (configuración, servidor Web surf etc.), pero no garantizan el correcto funcionamiento en caso de adquisiciones.

Por lo tanto, es necesario desconectar físicamente el PC de miniOMNIAlog durante los ciclos de adquisición para hacer mediciones correctas.

 

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 067 - ¿Es posible evitar la configuración manual de la conexión remota de acceso telefónico y de módem virtual necesaria para comunicarse con miniOMNIAlog?

Sí, lo es. Usted tiene que usar la herramienta "herramienta comunicacion miniOMNIAlog" que se puede encontrar en la llave USB suministrada junto con el miniOMNIalog y en la página web SISGEO en la sección de productos.

No es necesario instalar la herramienta en el PC. Una vez que ha extraído en una carpeta local de PC, simplemente ponerlo en marcha, es posible hacerlo de forma automática tanto en la configuración de la conexión remota de acceso telefónico y la configuración del módem virtual.

La adición de nuevos miniOMNIAlogs es totalmente automático. Es suficiente conectar la nueva miniOMNIAlog e iniciar el software. En este caso, la herramienta agrega el módem virtual asociado a la nueva miniOMNIAlog a la conexión remota de acceso telefónico ya existente.

La herramienta es compatible con Microsoft Windows 7, Microsoft Windows 8 en la versión de 32 bits y de 64 bits.

 

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 066 - ¿Por qué al abrir el archivo de registro de .CSV del OMNIAlog / miniOMNIAlog en francés con Microsoft Office Excel algunos caracteres "extraños" se visualizan en lugar de algunas letras?

La causa de este problema es que Excel abre los archivos CSV con una codificación incorrecta. En los archivos CSV en francés, hay algunos caracteres particulares (ejemplo: "E", "A") que, para ser visualizados correctamente, necesitan la codificación Unicode UTF-8. Esta codificación no es la de por defecto de Excel, por lo que el archivo está codificado en una forma no oportuna.

Para visualizar correctamente los caracteres, es necesario (*):

abierto Excel;

seleccione en el menú de la barra de la pestaña "Datos" y luego la entrada "A partir de texto";

en la ventana que aparece, seleccione el archivo CSV que desea abrir;

una ventana de configuración del archivo se abre; seleccione la entrada "Delimitado" y en el campo "origen Archivo", seleccione "65001: Unicode (UTF-8)" y presionar "Adelante";

en el campo "delimitadores" seleccionar "comas" y empujan "hacia adelante";

en el nuevo empuje pantalla "End"

en la ventana "Importar datos" empujan "OK"

* Ejemplo ejecutado en Microsoft Excel 2010

Datalogger OMNIAlog
Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 065 - ¿Qué tipo de cable tengo que usar si quiero conectar el OMNIAlog a un PC mediante un cable LAN?

Para una conexión directa entre el PC y OMNIALOG, el cable correcto a utilizar es un cable cruzado.

Sin embargo, podría suceder que también mediante un cable LAN recto, es posible establecer la conexión con OMNIAlog. Esto se debe a que a partir de 2011 se ha realizado una función llamada Auto-MDIX, que está disponible en algunas tarjetas de red Ethernet (NIC). Auto-MDIX es un auto-detección física implementada directamente en la tarjeta de red del PC utilizado. Por otra parte, en esta PC tiene que estar instalado el controlador específico de la misma tarjeta. Esto es necesario porque con los controladores genéricos de Microsoft Windows, esta función no podría funcionar correctamente a pesar de que está en la NIC.

Para entender si la tarjeta de red es compatible con el Auto-MDIX, es necesario verificar que en las hojas técnicas del PC utilizado.

De todos modos, es posible generalizar diciendo que si un ordenador funciona con Microsoft Windows 7 o Microsoft Windows 8 (y cualquier puesto de hardware de 2011), tiene esta función habilitada en el 90% de los casos. Preste atención si usted es dueño de un PC con Microsoft Windows XP como sistema operativo.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#064 - Si estoy usando el módem 3G/2G conectado en elpuerto RS232 del OMNIAlog, ¿puedo usar simultáneamente la conexión a internet, también?

No, cuando se utiliza el módem conectado al puerto RS232 COM, el OMNIAlog está configurado (a través de su servidor web) para transmitir el tráfico en el puerto de serie. Esto podría causar problemas de conexión si se conecta el PC en el puerto LAN de OMNIAlog.

Para utilizar la comunicación en el puerto LAN, es necesario desconectar el cable RS232 (o desde OMNIAlog o de módem) y reinicie OMNIAlog. OMNIAlog, al reiniciar, intenta de todas formas para comunicarse con el módem a través del puerto COM RS232 pero no encontró ninguna respuesta, por lo que la comunicación se transmite en el puerto LAN.

Una vez finalizada la actividad en el puerto LAN, es necesario hacer el procedimiento contrario: desconecte el cable LAN, conecte el cable RS232 (y por lo que el módem) y reinicie OMNIALog. En el reinicio, OMNIAlog intenta comunicarse con el módem y, encontrando una respuesta válida, transmite la comunicación en el puerto serie.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ#063 - ¿Es posible conectarse al OMNIAlog y descargar datos a través de una (GSM / GPRS) módem 2G o de una (HSPA, UMTS, EDGE, GPRS,GSM) módem 3G conectado en el puerto RS-232?

 Sí. Es posible conectarse al OMNIAlog y descargar los datos también por medio de una conexión de acceso telefónico (con el protocolo PPP). La conexión se establece mediante un módem en la telefonía normal de voz de baja frecuencia. La conexión se establece a través de la composición de un número telefónico normal, el uso de programas oportunos llamados "marcador".

La velocidad máxima es de 9600 bps, por lo tanto, la descarga de datos desde OMNIAlog podría ser muy larga.

Además, la conexión a la red terminal al final de la llamada. La interrupción accidental de la conexión telefónica determina la desconexión del equipo cliente de la red. Esto hace que el fracaso de la descarga, obligando al usuario a reiniciar desde el principio.

SISGEO sugiere utilizar la conexión de acceso telefónico PPP sólo en caso de emergencia.

El uso de un 2G módem o 3G módem conectado a OMNIAlog es necesario para enviar datos a través de correo electrónico o en el servidor FTP o enviar SMS de alarma.

Para la conexión a distancia para OMNIAlog, en la red móvil, por lo tanto, es preferible utilizar enrutador HSPA.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ # 061 - ¿El módem 2G (GSM / GPRS) del miniOMNIAlog soporta redes 3G?

No. El módem interno de miniOMNIAlog es un 2G (GSM / GPRS) módem y por lo tanto no soporta 3G (UMTS) y las redes superiores. Recomendamos comprobar con su ISP (Internet Service Provider) la presencia de la señal 2G en el lugar elegido para instalar el registrador de datos. De lo contrario, el miniOMNIAlog no puede establecer una conexión a Internet a través de su módem. Normalmente, la red 3G representa una evolución de la red de 2G, pero con diferentes antenas y dispositivos de red. Es una práctica común para mantener en funcionamiento ambas redes para dar un recubrimiento global para todos los usuarios. Sin embargo, en aquellos países que en el pasado nunca fueron cubiertos por los sistemas inalámbricos de red (2G), las nuevas instalaciones consideran la adopción de la última tecnología existente (redes 3G o 4G). Por esta razón, podría haber lugares en los que sólo hay una señal de 3G y no hay señal 2G.

 

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 060 - ¿Qué caracteres son posible utilizar en los campos editables en la página web del OMNIAlog?

Los caracteres que admite la página del OMNIAlog y los archivos de exportación son los de las tablas ASCII estándar (no extendido). Además de todas las letras del alfabeto y los números, los caracteres soportados son:

caratteri supportati faq 59 es

Usted puede encontrar un ejemplo de un gráfico de ASCII en el siguiente enlace:

http://www.asciitable.com/

NOTA: El número máximo de caracteres para los campos de identificación IDENTIDICACION y  DESCRIPCION son, respectivamente, 12 y 8.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ # 059 - ¿Qué caracteres son posibles utilizar en los campos editables de la página web miniOMNIAlog?

Los caracteres que admite la página del miniOMNIAlog y los archivos de exportación son los de las tablas ASCII estándar (no extendido). Además de todas las letras del alfabeto y los números, los caracteres soportados son:

caratteri supportati faq 59 es

Usted puede encontrar un ejemplo de un gráfico de ASCII en el siguiente enlace:

http://www.asciitable.com/

NOTA: El número máximo de caracteres para los campos de identificación IDENTIDICACION y  DESCRIPCION son, respectivamente, 12 y 8.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 058 -Para comunicar a través de conexión USB con miniOMNIAlog, es necesario instalar algún software o driver?

Sí, para comunicarse con miniOMNIAlog por conexión USB se necesita un pequeño conductor (Driver FTDI), para permitir que el PC reconozca el miniOMNIAlog. Por lo general, si su PC ya está conectado a Internet cuando se conecta al miniOMNIAlog, Microsoft Windows es capaz de descargar e instalar este driver automáticamente. Si Microsoft Windows no instala automáticamente el driver o el PC no está conectado a internet, puede descargar el controlador de forma gratuita en el siguiente enlace:

http://www.ftdichip.com/Drivers/VCP.htm

Se debe realizar esta operación sólo una vez por cada PC utilizado con miniOMNIAlog. Después de eso, cada vez que un nuevo miniOMNIAlog está conectado a estos ordenadores, se reconocerá de forma automática debido a que el driver ya está instalado en su PC. SISGEO sugiere revisar periódicamente las nuevas versiones del driver en el enlace anterior.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 057 - El OMNIAlog alimentado por baterías internas: qué esperar?

Con el modo de alimentación baterías interno, el OMNIAlog se configura automáticamente para trabajar con velocidad reducida (20 MHz) y la tarjeta de adaptador de red se apagará de manera forzada para reducir al mínimo el consumo de energía.

En trabajo normal espera que sólo los datos de descarga a través de una unidad flash USB, así que no es necesario activar la tarjeta de adaptador de red.

La configuración del Omnialog a través de páginas web debe llevarse a cabo alimentando el OMNIAlog con una fuente de alimentación externa para evitar el drenaje de las baterías internas. Así que si usted necesita configurar el OMNIAlog se recomienda configurar el OMNIAlog para trabajar con fuente de alimentación externa.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ # 056 - ¿El SMTPS (SSL) y SFTP es soportado del OMNIAlog?

El OMNIAlog puede ser configurado para enviar archivos lecturas por correo electrónico mediante la autenticación simple (SMTP) o en la simple FTP.

SFTP y SMTPS (SSL) no son compatibles.

OMNIAlog no administra los certificados de seguridad.

OMNIAlog no admite la autenticación encriptada (es decir, NTLM, MD5, etc.)

Sin embargo, SISGEO ofrece el registrador de datos con un servidor SMTP a bordo ya configurado, para permitir el envío de correo electrónico (para el envío de datos y el envío de notificaciones de alarma).

La cuenta SMTP tendrá el formato siguiente omniaNNNN@omnialogmail.com donde "NNNN" son los últimos 4 dígitos del número de serie del registrador mismo.

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ # 055 - Usando el sistema miniOMNIAlog, ¿es necesario el sistema de puesta a tierra?

Para hacer eficiente y eficaz las protecciones del miniOMNIAlog, es indispensable contar con un sistema de puesta a tierra. La tierra ya no es necesaria para garantizar-mediciones de la calidad ("tierra de medición"), pero se considera sólo como "tierra funcional".

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 054 - ¿Puede el PC conectado alimentar el miniOMNIAlog?

El MiniOMNIAlog puede ser alimentado a partir de 6 pilas AA o por medio de una fuente de alimentación externa (es decir, desde un pequeño panel solar).

Para preservar la vida de las baterías, durante la conexión de PC, la fuente de alimentación se toma automáticamente desde el PC a través de conexión por cable USB. En cualquier caso, una fuente de alimentación (baterías internas o fuente de alimentación externa) debe estar conectada.

NOTA: la corriente máxima permitida en el conector mini USB es de 500 mA. No es posible encender el módem GPRS cuando el cable USB está conectado a la PC y no es posible alimentar los sensores digitalizados conectados a la RS485.

 

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 053 - Tarjeta SIM para 3G/2G Modem

Si el miniOMNIAlog ha sido equipado con el módem interno 3G/2G se necesita una tarjeta SIM con la APN para la conexión a Internet. El SIM seleccionado debe ser habilitado para el tráfico de Internet para enviar correo electrónico y de archivos en el servidor FTP (para más detalles llame a su proveedor de Internet "Internet Service Provider"). SISGEO sugiere un perfil plano.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 052 - ¿Es necesario utilizar un cable USB aislado?

El puerto USB en miniOMNIAlog no es aislado.

Para la conexión entre el PC y miniOMNIAlog, SISGEO recomienda utilizar un cable USB aislado:

esta es la herramienta profesional para evitar y combatir los lazos de tierra y corrientes de compensación y de protección contra sobretensión, que puede dañar o causar miniOMNIAlog lecturas de inundación.

El cable USB aislado se recomienda especialmente cuando el PC y miniOMNIAlog están conectados a la red eléctrica principal.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 050 - ¿El SMTPS (SSL) y SFTP estan soportados por el miniOMNIAlog?

El miniOMNIAlog puede ser configurado para enviar archivos lecturas por correo electrónico mediante la autenticación simple (SMTP) o via FTP.

SFTP y SMTPS (SSL) no son compatibles.

El miniOMNIAlog no administra los certificados de seguridad. miniOMNIAlog no admite la autenticación encriptada (es decir, NTLM, MD5, etc.).

Sin embargo, SISGEO ofrece el registrador de datos con un servidor SMTP a bordo ya configurado, para permitir el envío de correo electrónico (para el envío de datos y el envío de notificaciones de alarma).

La cuenta SMTP tendrá el formato siguiente momniaNNNN@omnialogmail.com donde "NNNN" son los últimos 4 dígitos del número de serie del registrador mismo.

 

 

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 049 - ¿El miniOMNIAlog soporta conexión remota?

No, para manejar (es decir, para configurar) un miniOMNIAlog es necesario conectar un PC directamente a través de un cable USB.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 048 - ¿Es posible utilizar un Mac de Apple para gestionar un miniOMNIAlog?

Ningún software es necesario para su instalación: basta con conectar el PC al puerto USB y establecer una conexión PPP de acceso telefónico.

La ultima Apple Mac sistema operativo no parece apoyar más la conexión dial-up PPP.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 047- Es posible cambiar los canales de configuracion del miniOmnialog?

El tipo de fuente de alimentación (baterías internas o fuente de alimentación externa), el tipo de medida de cada canal analógico (corriente, tensión, NTC, puente de Wheatstone) y la presencia del módulo GPRS se configuran en la fábrica. El usuario no puede modificar estos ajustes pos si solo.

Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 046 - OMNIAlog: algo que sabe para comunicarse con la tecnología de fibra óptica

La interfaz de fibra óptica que se encuentra en el catálogo SISGEO es un conmutador Ethernet de 4 puertos 10/100 Base-TX (para vincular otros dispositivos LAN, además de OMNIAlog) y 2 puertos 100 Base-FX ( almacenamiento y arquitectura hacia adelante). Esta interfaz es adecuada para fibras multimodo (50 / 125um y 62,5 / 125um) que permiten longitudes de máximo 2 km; para las secciones más largas, es necesario utilizar un modelo y monomodo diferentes fibras (9 / 125um). 

Por lo general, los cables suministrados ("troncos") tienen 4 fibras mono-tubo, de las cuales 2 son sólo de almacenamiento. En el catálogo SISGEO, la fibra ya está conectorizado (con SC-conectores), pero esta solución sólo es apropiada si las secciones no exceden 200-300mt. 

A pesar de que están equipados con un sistema de protección para los conectores y con un sistema de tracción para la colocación, es difícil para arrastrarse algunos troncos pre-conectorizados de un pozo a otro para largas distancias. La fuerza de tracción máxima aplicable es de aproximadamente 500N, sobre 50kg. Por otra parte, es necesario tener en cuenta el peso del mismo cable, el roce y la fricción. Para longitudes largas, es recomendable hacer la conectorización in situ (se necesita la intervención de un técnico especializado con el equipo adecuado).

Datalogger OMNIAlog

FAQ # 045 - Usando el sistema OMNIAlog, ¿es necesario el sistema de puesta a tierra?
FAQ # 045 - Usando el sistema OMNIAlog, ¿es necesario el sistema de puesta a tierra?

Para hacer eficiente y eficaz las protecciones del OMNIAlog, multiplexores, etc., es indispensable contar con un sistema de puesta a tierra. A diferencia de lo que pasó con los viejos ADK-100 sistemas con módulo de Campbell Scientific CR1000, el suelo ya no es necesario para garantizar-mediciones de calidad ("tierra de medición"), pero se considera sólo como "tierra funcional".

Datalogger OMNIAlog

FAQ # 043 - ¿Puede OMNIAlog adquirir 8 o 16 instrumentos, sin ningún tipo de multiplexor?
FAQ # 043 - ¿Puede OMNIAlog adquirir 8 o 16 instrumentos, sin ningún tipo de multiplexor?

El OMNIAlog nominalmente es un registrador de datos con 8 canales diferenciales. 

Por cada uno de los 8 canales diferenciales es posible conectar hasta: 

N.2 2 hilos 4-20 mA (lazo de corriente) * 

N.2 3 o 4 hilos 4-20 mA * 

Potenciómetros N.2 con una salida de voltios 3-cables * 

N.2 4-alambres instrumentos Volt-salida * 

N.1 6 hilos de dos ejes servo-inclinómetro 

N.1 5-cables uni-axial servo-inclinómetro 

N.1. 6-cables celda de carga eléctrica (puente de Wheatstone) 

N.1 4 hilos de resistencia de platino PT-100 

N.1 NTC Termistor 

N.1 cuerda vibrante 

N.1 cuerda vibrante + NTC Termistor 

* Canales con toma de corriente compartidas en el mismo canal

Datalogger OMNIAlog

 
FAQ # 042 - ¿Es posible conectar un medidor de lluvia al datalogger OMNIAlog?

Yes, the rain-gauge is connected to one of the two digital input placed in the posterior side of OMNIAlog.

For the system autonomy, it is necessary to bear in mind that OMNIAlog connected to a rain-gauge it is always in measurement mode. Therefore, it will never go in “sleep-mode”.

OMNIAlog takes a sample of the sensor continually and every 60 minutes it saves data. This interval is not configurable. At the end of every acquisition cycle, the reading is automatically reset.

Datalogger OMNIAlog

FAQ#041 - Módem 3G/2G o un router 4G/3G: que tecnología debe ser elegida?
FAQ#041 - Módem 3G/2G o un router 4G/3G: que tecnología debe ser elegida?

Se permite el uso de módem 3G/2G sólo en estos eventos: 

cuando sólo es necesaria la transmisión de datos sobre FTP o e-mail del usuario (de forma automática después de cada captura o una vez por día) 

cuando es necesario enviar un SMS en caso de alerta 

Con 3G/2G módem, la conexión remota tiene que ser considerada como una conexión de emergencia. Las páginas de carga es muy lenta en caso de insuficiente calidad de la señal. La conexión remota requiere un PC equipado con un módem GSM o un módem analógico conectado a la red telefónica (no digital y no pasa a través de centrales telefónicas). 

La tarjeta SIM tiene que ser: 

Habilitada para Internet (con APN) para la transmisión de datos en FTP 

M2M para la conexión remota 

CONCLUSIÓN: En caso de necesidad de manejar el OMNIAlog a distancia, se sugiere el uso de routers 4G/3G.

Datalogger OMNIAlog

FAQ#040 - ¿La gestión del router 4G/3G cambia de acuerdo con la fuente de alimentación del OMNIAlog?
FAQ#040 - ¿La gestión del router 4G/3G cambia de acuerdo con la fuente de alimentación del OMNIAlog?

Hay dos alternativas de comunicación, que varían de acuerdo a las fuentes de energía disponibles en el sitio: 

con fuente de alimentación AC es posible configurar el OMNIAlog para dejar el router siempre encendido; por lo tanto, el usuario puede conectarse a cada OMNIAlog con una conexión a Internet en cualquier momento; 

con el suministro de paneles fotovoltaicos, siendo el consumo de enrutador muy alta, el OMNIAlog tiene que ser programado para dejar el router siempre desactivado. El router tiene que estar encendido sólo después de cada captura de datos (o una vez al día) para transmitir automáticamente los datos en FTP del usuario o por e-mail. Además, el router se encenderá en una ventana temporal de 15 minutos, una vez al día: durante esta ventana temporal, el usuario puede conectarse a OMNIAlog para configurar el registrador de datos (una vez que se haya conectado, puede permanecer en línea por todo el tiempo necesario).

Datalogger OMNIAlog

FAQ#039 - Router 4G/3G: Cual elegir?
FAQ#039 - Router 4G/3G: Cual elegir?

Con el fin de conectar a OMNIAlog el uso de Internet, es necesario instalar un router 3G dentro de la caja OMNIAlog y para insertar una tarjeta SIM (con APN) en el router. Esta tarjeta debe estar habilitada en Internet (tarjeta SIM no incluida). 

Caracteristicas: 

1 - trazabilidad de IP dinámica 

Solucion A: cuando se envía un SMS al número de tarjeta SIM, el router se comunica la dirección IP actual, que es asignado por el proveedor (esta operación se tiene que hacer cada vez que quiera acceder de forma remota) 

Solución B: debe crear una cuenta en un sitio web del servicio (por ejemplo DynDNS). De este modo, la dirección IP dinámica será siempre actualizado sin intervención del usuario. 

Solución C: el usuario tiene que tener una tarjeta SIM de datos con la APN y estático IP. 

2 - bloque tráfico entrante (depende del proveedor) Si los bloques de proveedores de la de tráfico entrante de los datos, el único enrutador utilizable es mod. 0OMXROUTVPN 

Router de Internet HSPA-VPN HTTP (mod. 0OMXROUTVPN) Con este router, el usuario sólo tiene que conseguir un Internet permitió SIM (con APN). Los problemas anteriormente mencionados se pueden resolver gracias a un servicio de VPN gratuito y la configuración hecha en laboratorios Sisgeo utilizando todos los datos suministrados a través de la "SOLICITUD" 

Router de Internet HSPA 4G (mod.0OMXROUT4G0) Con este router, los usuarios tienen que tener una tarjeta SIM de Internet habilitado (con APN) que permite la direccionalidad-bi (tanto el tráfico entrante y saliente). 

Conclusión: con el router 0OMXROUTVPN los problemas de los proveedores que suministran Internet habilitadas SIM (con APN) sólo para el tráfico de salida (no bi-direccional) y la trazabilidad IP dinámica podría ser resuelto. Si el proveedor no presenta estos problemas críticos, es posible utilizar 0OMXROUT4G router. La trazabilidad IP dinámica podría ser resuelto como se mencionó anteriormente.

Datalogger OMNIAlog

FAQ # 038 - ¿Tengo que alimentar el TEL-310S antes de comenzar a configurarlo y usarlo?
FAQ # 038 - ¿Tengo que alimentar el TEL-310S antes de comenzar a configurarlo y usarlo?

Si el TEL-310S fue suministrado 2 o más meses antes, será mejor alimentarlo durante 8 horas antes de empezar a configurarlo y utilizarlo. Esto es para recargar la batería de respaldo que da problemas si está completamente descargada.

DISCONTINUED - Telepéndulos

 
FAQ # 038 - ¿Tengo que alimentar el TEL-310S antes de comenzar a configurarlo y usarlo?

Si el TEL-310S fue suministrado 2 o más meses antes, será mejor alimentarlo durante 8 horas antes de empezar a configurarlo y utilizarlo. Esto es para recargar la batería de respaldo que da problemas si está completamente descargada.

DISCONTINUED - Telepéndulos

 
FAQ # 036 - ¿Cuál es la combinación adecuada para la lechada que cubre la tuberia inclinometrica?

No hay una relación exacta para cada tipo de suelo. Depende de muchos factores que podrían cambiar para cada situación geológica y geotécnica. De todos modos la lechada debe ser similar a la del suelo, incluso si no es realmente posible para que coincida con ambas características. 

La proporción aproximada cemento / agua / mezcla de bentonita son: 

- Para suelos duros y medios: 1 / 2,5 / 0,3 (es decir, 50 kg / 125 kg / 15 kg) 

- Para suelos suaves: 1 / 6,5 / 0,4 (es decir, 50 kg / 325kg / 20kg) 

La forma correcta de mezclar los materiales es: 

1. mezclar el agua y el cemento 

2. agregar y mezclar la bentonita 

Los resultados tienen que ser similares a una crema espesa. 

La proporción de cemento y agua determina la resistencia de la lechada. Más agua disminuye la resistencia. 

- Una lechada demasiado viscosa será difícil de bombear. 

- Una lechada poco viscosa se solidifica y el agua se separa de ella. 

- Una mezcla demasiado aguado podría separar el cemento (en la parte inferior) y agua y bentonita (en la parte superior).

Tuberías inclinométricas de junta rápida
Tuberías inclinométricas autoalineables (DISCONTINUED)
Tuberías inclinométricas

 
FAQ # 035 - ¿En qué consiste el profiler? ¿Cuál es su función?

El perfilador se compone de: 

un sensor de medición de acero inoxidable para medidas de presión; 

un carrete de cable que contiene el depósito de líquido; 

un cable electro-hidráulico para la transmisión de señales; 

un trípode sobre el que se debe colocar el carrete / tanque. 

El cable electro-hidráulico sigue la sonda (sensor de medida) a la que está conectado. También se proporciona un cable de acero pequeño para tirar de la sonda de perfiles; Debería estar situado en el mismo tubo de HDPE donde la sonda pase a través de lecturas (con dos operadores con ambos lados del tubo de HDPE accesible) o en un segundo tubo situado paralelo a la primera (lecturas con un operador o un lado no accesible; en este último caso se recomienda un sistema de poleas). 

Por último, lo que usted necesita para ejecutar lecturas con el perfilador es sólo una sonda en polietileno de alta densidad con diámetro ≥ 50 mm. Le sugerimos el HDPE y no un tubo metálico, porque este tipo de tubo (sin accidente-que) debe adaptarse a los asentamientos diferenciales terraplén. Se aconseja el uso de un tubo de polietileno de alta densidad con un diámetro que es no más de 50 mm para evitar errores o menor precisión en las lecturas.

FAQ # 034 - ¿Es posible reparar / cambiar el manómetro sin desmontar la celda de carga?
FAQ # 034 - ¿Es posible reparar / cambiar el manómetro sin desmontar la celda de carga?

No es posible reparar/cambiar el manómetro sin desmontar la celda de carga. El alcance de la glicerina en el interior de la pantalla del manómetro es sólo para mostrar una eventual del manómetro. La celda de carga funciona tambien correctamente sin glicerina.

Celdas de carga hidráulica para anclaje

 
FAQ # 033 - He recibido el certificado de calibración de un piezómetro. No es el Factor térmico K observado. ¿De qué manera puedo proceder?

Si el valor no se indica en el informe de calibración, se debe utilizar la siguiente fórmula: K = -1 dígitos / ° C por cada grado de aumento de la temperatura se debe reducir de 1 dígito.

 

Piezometros de cuerda vibrante

FAQ#032 - ¿Cuál es el método de lectura de la nueva generación de lectoras de cuerda vibrante Sisgeo?
FAQ#032 - ¿Cuál es el método de lectura de la nueva generación de lectoras de cuerda vibrante Sisgeo?


Para los sensores de cuerda vibrante Sisgeo ha desarrollado un algoritmo automático para buscar la frecuencia resonantica en caso de ruido ambiental o poca señal. De esta manera se puede distinguir entre la frecuencia natural del sensor y la frecuencia del sonido, en modo de reducir los errores de medición y falsas alarmas. Este método también provee mejoramientos en la resolución.

Un parámetro, registrado con la lectura, muestra la “calidad” de las lecturas. Los parámetros de calidad de la lectura permiten retomar las mediciones automáticamente del miniOMNIAlog y OMNIAlog (segundo paso) desde una frecuencia inicial diferente.

A la versión OMNIAlog FW ver. 7.13.19, miniOMNIAlog FW ver. 0.12.22 y CRD-400 FW ver. 1.0.31, un método de excitación adaptativo ha sido añadido. Adicionalmente una función ‘tracking’ ha sido añadida para evitar la frase de búsqueda del cable en función de reducir el tiempo de medición.

Los dataloggers OMNIAlog y miniOMNIAlog también permiten establecer algunos parámetros (tiempo de excitacion [msec], tiempo de espera [msec], rango de barrido  [Hz]) para cada canal.

Datalogger OMNIAlog
Datalogger New Leonardo (DISCONTINUED)
Datalogger Galileo (DISCONTINUED)
Mini OMNIAlog datalogger

 
FAQ # 031 - ¿Es el sistema DEX adecuado para aplicaciones fijas?

El sistema DEX ha sido diseñado para el monitoreo automático de los asentamientos del terreno (movimiento vertical) en lugares desatendidos. El sistema DEX consta de una cadena de sondas DEX instaladas en pozo de sondeo dentro de una carcasa inclinometrica ABS. La sonda DEX-S, la sonda inclinómetro-asentamiento combinado, ofrece ambos movimientos horizontales (X, eje Y) y asentamiento vertical (eje Z) de 3-D de monitoreo automático de perfiles de pozo.

Extensómetros DEX y extensó-inclinómetros DEX-S

 
FAQ # 030 - ¿Por qué las celdas de presión NATM tienen tubos de presurización?

Las celdas de presión NATM normalmente se utilizan para medir tensiones tangenciales y radiales en el revestimiento de túneles. Ellos están incrustadas en el hormigón y después de la curación de la ceda se represuriza para mentener el contacto entre la almohadilla y el material circundante.

Celdas de presión hidráulica

 
FAQ # 029 - ¿Qué es el "Real Gauge Factor", reportado en las especificaciones y certificados de las barras extensiometricas de cuerda vibrante?

Los "Real Gauge Factor" son factores genéricos calculados a partir de las dimensiones y las propiedades físicas del material de calibre. Las barras extensiometricas de cuerda vibrante son producidas en serie con método industrial, por lo que cada medidor de tensión es igual al otro: esto significa que el "Real Gauge Factor" no cambia. 

El "Real Gauge Factor" se controla en algunas barras etxesiometricas de cada lote de fabricación.

Extensómetros de cuerda vibrante

 
FAQ # 028 - ¿Los barras extensiometricas de cuerda vibrante estan equipados con sensores de temperatura?

Sí, las barras extensiometricas de cuerda vibrante, así como todos los demas instrumentos de cuerda vibrante Sisgeo, están equipadas con un sistema incorporado en la NTC termistor YSI 44005 Tipo (3000 Ohm a 25 ° C). El termistor está incluido en el precio de los instrumentos y,por tanto, no hay costo adicional por ello.

Extensómetros de cuerda vibrante
Extensómetros de cuerda vibrante para soldar

 
FAQ # 027 - ¿Qué tipo de líquido amortiguador se recomienda para el llenado de los tanques del péndulo?

Se recomienda utilizar el siguiente aceite mineral con viscosidad seleccionado: 

SAE 50-90 para péndulos directos 

SAE-10 para péndulos inversos.

Péndulos directos y inversos

 
FAQ # 026 - ¿Qué podemos hacer cuando la tuberia inclinometrica "flota" durante la instalación?

Si el agua entre de la tuberia es más ligera que la lechada la fuerza de levantamiento de la lechada varía con la altura de la columna de la lechada. Si la columna es corta, la fuerza de elevación es baja y la tuberia puede ser mantenida en su lugar por su propio peso o con muy poca fuerza hacia abajo aplicada desde la parte superior. Cuando los conjuntos de boquilla, la tapa inferior está aislada de la columna de lechada y no hay superficie para la fuerza de levantamiento para actuar en. No más de dos o tres metros a 3 m necesitan ser lechada en la primera etapa. Si se utiliza la lechada normal de bentonita / cemento que necesita para establecer por lo menos 12 horas antes de la segunda etapa de inyección. 

Evite el uso de una lechada de preparacion rápida, ya que el calor de hidratación podría derretir y deformar el plástico. Las dos etapas se pueden colocar a través de una tubería exterior. Alternativamente, la primera etapa puede ser colocado antes de bajar la tuberia, a condición de que todo se hace de manera eficiente de manera que no hay ninguna posibilidad de ajuste de la lechada antes de tiempo.

Tuberías inclinométricas de junta rápida
Tuberías inclinométricas autoalineables (DISCONTINUED)
Tuberías inclinométricas

 
FAQ # 025 - Cómo obtener buenas lecturas con la sonda inclinometrica?

Una buena práctica para obtener buenas lecturas con la sonda inclinómetrica es seguir estas sencillas operaciones: - Utilice la misma sonda para cada corrida, si es posible; - Si tiene que usar una sonda diferente, asegúrese de anotar el número de serie de la sonda utilizada para cada corrida, por lo que las correcciones necesarias se pueden realizar durante el procesamiento de datos; - Proteger la sonda de choque, lo que contribuye a cero desplazamiento y la rotación del sensor. 

Transportar la sonda en su maletín de transporte. - El encendido de la sonda antes de que usted lo baja en el pozo. - Esperar 10 minutos para que la sonda se ajuste a la temperatura del pozo hasta las lecturas mostradas se estabilizará dentro de dos unidades y validar los datos; - Validar los datos en el sitio utilizando estadísticas de suma de comprobación, si está utilizando la lectura de Nadir.

Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)

 
FAQ # 024 - ¿Cómo podemos mantener de manera eficiente el cable de funcionamiento del inclinómetro?

Una buena práctica para los usuarios del sistema inclinómetro es seguir estas sencillas recomendaciones: - cuando se conecta el cable de funcionamiento inclinómetro a la sonda, evite apretar demasiado la tuerca, ya que esto va a aplanar la junta tórica y reducir su eficacia; - Utilizar un conjunto de polea. Protege el cable del funcionamiento inclinómetro y proporciona un buen índice de referencia; - Cuando se espera una precisión muy alta, puede ser útil registrar periódicamente la fecha y la longitud precisa de su cable de accionamiento inclinómetro; - Llevar a cabo un mantenimiento regular.

Sistema inclinómetrico digital con tecnología MEMS (DISCONTINUED)

 
FAQ # 023 - Para obtener mejores resultados con inclinómetro, es necesario que el pozo este muy cerca de la vertical?

El pozo debe ser perforado lo más cercano a la vertical como sea posible, sin embargo 2.3 grados respecto a la vertical son normalmente aceptados en las especificaciones.

 

Tuberías inclinométricas de junta rápida
Tuberías inclinométricas autoalineables (DISCONTINUED)
Tuberías inclinométricas

 
FAQ # 022 - ¿Por qué las celdas de presión NATM tienen tubos de presurizacion?

Las celdas de presión NATM normalmente se utilizan para medir tensiones tangenciales y radiales en el revesrtimiento de concreto del túnel. Ellas están incrustadas en el hormigón y después de la curación de la celda se represurizan para mentener el contacto entre la almohadilla y el material circundante.

Celdas de presión hidráulica

 
FAQ # 021 - ¿La bomba de mano presurizado para celdas de presión NATM llena de aceite desaireada, lista para usar? ¿Qué tipo de aceite se utiliza para este propósito?

Sí lo es. La bomba se llena en la fábrica bajo vacío con aceite desaireado. Para el uso normal dentro del concreto el aceite dentro de la bomba es suficiente para presurizar 50 pcs. de células de presión NATM. El aceite que utilizamos es Edwards Ultra-grado 19 de tipo para el uso al vacío de la bomba.

 

Celdas de presión hidráulica

 
FAQ # 020 - Cómo obtener mejores resultados a partir de celdas de presión instalados en rellenos de tierra

La medición de la presión total en geomecánica, incluso si es uno de los parámetros más interesantes para el diseñador, generalmente se considera no fiable. Historias de casos informan más ejemplos non existosos que para todos los otros tipos de mediciones. Los estudios teóricos realizados por muchas investigaciones han puesto de relieve los parámetros críticos en el diseño y fabricación de células de presión. Si los instrumentos están diseñados y fabricados con precisión y la elección del modelo se ha realizado correctamente, el problema se convierte en cómo utilizar la célula. 

En el documento presentado por el Sr. D. Bruzzi y el Sr. A. Zattoni (SISGEO) y el Sr. G. Pezzetti (ISMES) en la 5ª Simposio Internacional FMGM / 99 en Singapur, los autores analizan los principales temas relacionados tanto con la calibración de laboratorio y problemas de instalación de campo y un enfoque práctico se presenta con el fin de mejorar la calidad de los resultados. 

La conclusión es que las células de presión proporcionan medidas relativas que pueden llegar a ser absoluta mediante el uso de reglas simples y prácticos que se derivan de un buen conocimiento de los problemas básicos relacionados con el diseño, fabricación e instalación de células totales de presión. Para una visión completa de este artículo, haga clic aquí para descargar el archivo .pdf.

Celdas de presión de tierra

 
FAQ # 019 - ¿Cuál es la diferencia entre filtros AEH (entrada alta de aire) y LAE (entrada baja de aire)?

Los filtros AEH (entrada alta de aire) normalmente se utilizan para controlar la presión de poro en las presas principales de arcilla y saturan los suelos de baja permeabilidad. "Entrada alta de area" de alta resistencia a la entrada de aire cuando el filtro está saturado. La tensión superficial del agua en los poros muy finos del filtro evitan la entrada de aire. Los filtros de AEH deben ser saturados antes de la instalación por medio del dispositivo de saturación. 

Los filtros LAE (de baja entrada de aire) se utilizan a menudo en suelos medios y blandos. Ellos no necesitan ser saturados por el dispositivo especial porque la porosidad del filtro permite la entrada de agua con una simple inmersión.

Piezometros de cuerda vibrante
Piezo-Resistive piezometers
Piezometros con carcasa de titanio

 
FAQ # 018 - ¿Qué tipo de protección contra sobretensiones se construye en los piezómetros de cuerda vibrante?

Un disipador de sobretensiones de plasma está conectada en paralelo con la bobina (que se utiliza para arrancar el cable). La descarga intervalo de 8-20 microsegundos corriente de impulso nominal es de 10 KA. Impulso tensión de cebado en 1Kv / microseg: 700 V.

Piezometros de cuerda vibrante
Piezometros multipunto
Transductores de presion removibles
Piezometros Drive-in

 
FAQ # 016 - ¿Estan los piezómetros de cuerda vibrante equipados con sensores de temperatura, o la temperatura del sensor es una opción?

Sí, cada piezómetro de cuerda vibrante, asi como cada  vibrante instrumento de alambre Sisgeo, está equipado con un sistema incorporado en el termistor NTC YSI 44005 Tipo (3000 Ohm a 25 ° C). El termistor no es una opción para hacer vibrar los instrumentos de alambre y por lo tanto no hay costo adicional por ello.

Piezometros de cuerda vibrante
Piezometros multipunto
Transductores de presion removibles
Piezometros Drive-in

 
FAQ # 015 - El valor de la carga del anclaje que se muestra en el manómetro de la celda de carga o de lectura no está de acuerdo con la carga calculada por el gato hidráulico. ¿Cual es correcto?

Los principales factores que influyen en las mediciones de anclaje son: 

- Desalineación axial del gato 

- Diferencia de diámetro entre el gato y la celda de carga. 

Estos factores provocan la flexión de la placa de apoyo entre la celda de carga y la toma y afecta a la respuesta de la célula. Para minimizar este efecto utilice la placa de distribución genuina que carga correctamente el anillo superior sensible de la celda de carga.

Celdas de carga hidráulica para anclaje
Celdas de carga eléctricas para anclajes

 
FAQ # 014 - ¿Cuál es el sistema DSM para monitorear los asentamientos en terraplenes y suelos de fundación?

El sistema consta de cuatro componentes principales: una serie de indicadores de presión, tubos llenos de líquido, cables eléctricos y un medidor de referencia con el depósito de líquido. Los medidores de presión están incrustados en el suelo y por el tubo conectado al indicador de referencia que se encuentra a mayor altitud en un terreno estable, lejos de las actividades de construcción. Los medidores de presión miden la presión creada por la columna de líquido en el tubo. 

La altura de la columna de líquido es igual a la diferencia de elevación entre los manómetros y el indicador de referencia. Los cables eléctricos proporcionan conexión a la unidad de adquisición de datos OMNIA para el monitoreo automático.

 
FAQ # 012 - ¿Cuanto es importante la función de la lechada en la operación de los imanes de araña?

Los brazos de la araña sólo mantienen el imán en su lugar. La mezcla de lechada será controlada (relación agua / cemento) durante la operación de grouting de acuerdo con el tipo de terreno.

Extensómetros magnéticos BRS

 
FAQ # 011 - ¿Las burbujas de aire presentes en el líquido causan errores del DSM?

El líquido se desairea en la fábrica y se suministra sellado en tanque especial. Sin embargo, en el indicador de referencia del DSM hay un sensor de alta sensibilidad que es capaz de controlar el peso del líquido dentro del depósito. En el caso de que salgan burbujas de aire, disminuyendo el nivel del líquido en el depósito el sensor mide este cambio. De este modo las burbujas de aire no suelen ser un problema.

Sistema de control de asientos multipunto
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos

 
FAQ # 010 - ¿Cuál es la temperatura de congelación del líquido del sistema DSM?

El líquido Sisgeo es una mezcla de agua y glicol desairada (70% - 30%). La temperatura de congelación es de aproximadamente -15°C.

Sistema de control de asientos multipunto
H-Level - Sistema de monitoreo de Asentamientos

FAQ # 009 - ¿Puede el funcionamiento del TEL-310S estar influenciada por condiciones atmosféricas?
FAQ # 009 - ¿Puede el funcionamiento del TEL-310S estar influenciada por condiciones atmosféricas?

Ningun factor (agua, barro, etc.) que podrían ensuciar la parte interna de la cubierta de la unidad de sensor óptico "SUS" puede influir en el correcto funcionamiento del TEL-310S. Por lo que es esencial para proteger adecuadamente la unidad de sensor óptico "SUS" de las condiciones meteorológicas, dejando de todos modos la posibilidad de acceso para la limpieza/mantenimiento. 

En cualquier caso, el TEL-310S tiene un auto-diagnóstico capaz de alertar al usuario para el mantenimiento. Solución utilizada para proteger el instrumento (antigua TEL-310) a partir de las condiciones climáticas.

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 008 - ¿Que es el kit de  calibración / montaje "0TEL310CAL0" y para qué sirve?
FAQ # 008 - ¿Que es el kit de calibración / montaje "0TEL310CAL0" y para qué sirve?

El kit incluye un plantilla de perforación 0TEL310CAL0 para la pared donde se colocará el apoyo "ANS", y una plantilla para ser colocado en la unidad del sensor óptico "SUS" para un posible control de funcionamiento en campo (simulación de alambre del péndulo)

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 007- La unidad de control TEL-310S
FAQ # 007- La unidad de control TEL-310S

No se necesita kit. Los "CUS" y unidades "PWS" se colocan en cajas de aluminio listos para ser fijados en la pared a través de cuatro tornillos M6 (no incluidos).

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 006 - ¿Es posible utilizar el soporte ajustable  "ANS" para la lectura del manual del péndulo óptico  (coordinometro)?
FAQ # 006 - ¿Es posible utilizar el soporte ajustable "ANS" para la lectura del manual del péndulo óptico (coordinometro)?

La placa de fijación del péndulo tiene cuatro agujeros por lo que se puede fijar, por medio de tornillos, al soporte ajustable"ANS" .

 

DISCONTINUED - Telepéndulos
Coordinómetro óptico

FAQ # 005 - ¿Es posible fijar el soporte ajustable "ANS" al piso?
FAQ # 005 - ¿Es posible fijar el soporte ajustable "ANS" al piso?

Dado que el apoyo "ANS" se articula, se puede fijar al suelo; esto puede ser útil en caso de que el alambre del péndulo está demasiado lejos de las paredes.

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 004 - ¿Es posible colocar la unidad de sensor óptico
FAQ # 004 - ¿Es posible colocar la unidad de sensor óptico

El TEL-310S telecoordinometro tiene el siguiente rango de medición: 

  •  Eje X: 145mm (150mm nominal),
  •  Eje Y: 60mm.

Para utilizar el soporte ajustable "ANS"se debe tener el eje "X" paralelo a la pared: no es posible fijar la unidad del sensor "SUS" óptico perpendicular a la pared con el soporte ajustable "ANS".

 

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 003 - ¿Cuáles son las condiciones necesarias para utilizar el soporte ajustable" ANS" para TEL-310S, si usted necesita monitorear el alambre del péndulo directo?
FAQ # 003 - ¿Cuáles son las condiciones necesarias para utilizar el soporte ajustable" ANS" para TEL-310S, si usted necesita monitorear el alambre del péndulo directo?

Para fijar la unidad de sensor óptico "SUS" a través del apoyo "ANS", es necesario que el alambre del péndulo directo se encuentre una distancia de 230 mm de la pared. 

Para lograrlo, el tanque del péndulo directo tiene que ser colocado a una distancia de 20 mm de la pared: de esta manera se garantiza que el alambre del péndulo este exactamente en el centro de la unidad del sensor óptico "SUS".

DISCONTINUED - Telepéndulos
Péndulos directos y inversos

FAQ # 002- ¿Qué es el soporte ajustable "0TEL310ANS0"  para el TEL-310S y para qué sirve?
FAQ # 002- ¿Qué es el soporte ajustable "0TEL310ANS0" para el TEL-310S y para qué sirve?

El soporte ajustable "ANS"(0TEL310ANS0) se ha desarrollado para apoyar y fijar la unidad de "SUS" sensor óptico (0TEL310SUS0) del nuevo telecoordinometro TEL-310S. El soporte se fija a la pared a través de dos barras roscadas M16, de 370 mm, longitud (suministrado). Una vez que la unidad de sensor óptico "SUS" se fija al soporte, es posible ajustar la configuración con el fin de colocar el alambre del péndulo en la posición elegida dentro del rango de medición del instrumento.

DISCONTINUED - Telepéndulos

FAQ # 001 - Si la unidad de sensor óptico esta en mantenimiento puedo leer con lectora manual?
FAQ # 001 - Si la unidad de sensor óptico esta en mantenimiento puedo leer con lectora manual?

Es posible utilizar el manual de lectura de péndulo óptico en lugar de "SUS" TEL-310S unidad óptica del sensor sin ninguna regulación del apoyo"ANS" . 

También es posible iniciar el monitoreo del péndulo con la lectura manual de péndulo óptico y luego automatizar las lecturas con Tel-310S telecoordinometro, sin cambiar su cero inicial.

DISCONTINUED - Telepéndulos
Coordinómetro óptico